Axel Vervoordt, el arte de la armonía

Cuánto tiempo escribiendo en el blog, y de repente hace unas semanas nos dimos cuenta de que nunca habíamos hablado de uno de nuestros personajes favoritos dentro del mundo de la decoración, el gran Axel Vervoordt. Así que hoy hemos querido dedicarle este post, ya que nos fascina su trabajo. Galerista, interiorista, restaurador… en su larga carrera ha desarrollado y compatibilizado diferentes facetas, pero todas bajo una misma premisa, construir atmósferas atemporales. Nacido y criado en Amberes, él mismo cuenta que su vocación le viene de su madre, una mujer que le enseñó que “lo mejor era poco y bonito” Vivían rodeados de amigos artistas, y así fue como siendo un adolescente empezó a interesarse por el mundo del coleccionismo. Su hobby a los 15 años era visitar mercadillos y rastros para adquirir objetos antiguos y luego ir revendiéndolos en el círculo familiar. Y aunque empezó a estudiar Económicas para mantener la tradición familiar, siguió viajando para adquirir piezas singulares por toda Europa.

via

via

 

via

Cuando tenía 22 años, su madre decidió comprar dos viejas casas junto a la catedral de Amberes y como no tenían mucho dinero, comienza él mismo a restaurarlas y surgen los primeros encargos entre conocidos. Así se inicia en una carrera que le ha llevado a diseñar cientos de espacios por todo el mundo, para particulares que adoran su estilo, entre los que se encuentran celebridades como Kanye West o Calvin Klein. Sus clientes han sabido apreciar su estilo denominado lujo austero, con espacios casi místicos y muy particulares. Algo de lo que él hace gala, pues confiesa que jamás le importaron las tendencias, y que su estilo prácticamente no ha evolucionado desde los años 80. Precisamente, que sea tan reconocible, le parece un triunfo en si mismo, pues “nada pasa tan rápido de moda como la moda”

via

via

via

El diseñador siempre habla de crear atmósferas, un concepto que él a intentado trasmitir en todas sus trabajos. Siempre se sintió atraído por la filosofía oriental y durante años se dedicó a desarrollar su propia version del Wabi (la belleza de lo imperfecto) Esta filosofía japonesa valora la simplicidad y el respeto por la naturaleza, y está profundamente arraigada en sus creaciones. Colores tierra, materiales naturales y objetos humildes y exquisitos se unen para crear lo que él mismo define como “vivir en armonía”.

via

via

via

Una de las cosas que más admiramos de Vervoordt es su maestría para conjugar lo nuevo y lo viejo. En sus interiores, la línea entre diferentes períodos de tiempo parece difuminarse en habitaciones de tonos neutros (lo que él llama el no color), que remarcan su respeto por el carácter original del espacio. Sus proyectos más personalizados reúnen elementos naturales (luz, agua, metal, madera) y los combinan con una estética moderna. Pero, por simple que parezca combinar lo antiguo con lo nuevo,Vervoordt enfatiza que decorar no se trata tanto de estética como de apreciar tanto el pasado como el presente: “Mezclo arte y objetos de diferentes épocas. Todos somos productos del pasado, pero también debemos inspirarnos en el presente. Y tenemos la responsabilidad de construir una nueva sociedad para el mañana. Es una pena cuando los coleccionistas se vuelven contemporáneos y se deshacen de su arte más antiguo. Les digo que se queden con lo mejor de lo antiguo y busquen interacciones con lo nuevo. ”

Un maestro al que siempre recurrimos en busca de inspiración. ¿Le conocíais? ¿Sois tan fanáticos como nosotros?

 

Comparte si te gusta esto:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email