Una de las facetas más interesantes para nosotros es entrar en contacto con interioristas y ver cómo ellos integran nuestros productos en sus trabajos. Es una ejercicio de inspiración brutal, que nos hace crecer y ampliar nuestros horizontes como empresa. Eso nos pasó con María (@quefalamaria) que contactó con nosotros por unas piezas y enseguida conectamos con ella. Tiene una energía contagiosa, como pudimos comprobar meses más tarde cuando coincidimos con ella en la Feria de Valencia. Y esa energía se traslada a su trabajo, del que nos declaramos entusiastas. Así que pedimos una entrevista para que podáis conocerla un poquito mejor. Os dejamos con ella.
Cuéntanos un poco sobre ti y tu trayectoria.
Me llamo Maria y tengo 31 años, soy de Sant Sadurní d’Anoia, un pueblo precioso rodeado de viñedos cerca de Barcelona. Me gradué hace ya unos cuantos en la Escuela Superior de Diseño e Ingenieria ELISAVA, en Barcelona del Grado en Diseño. El destino quiso que el mismo día que presenté el Proyecto final de carrera, cogiera un avión que me llevara a Vitoria- Gasteiz . Fíjate cómo es la vida que, lo que en principio iba a ser “ por una temporada…”, 10 años más tarde aún me encuentro aquí, en la ciudad que siento como hogar! Sin embargo, en este tiempo, he pasado períodos de tiempo viviendo también en otras ciudades: Estuve 3 años en Valencia, donde trabajé en varios estudios de diseño internacionales y donde pude desarrollar de forma brutal mi libertad creativa y ganar muchísima experiencia, y nuevamente después en Barcelona, como Project Manager y Jefa de obra. Mi trabajo, por aquel entonces consistía en la realización de proyectos y presupuestos, organización y coordinación de gremios para abrir tiendas en plazos máximos de 2-3 semanas. Fueron años muy intensos en los que abríamos casi a tienda por semana! Como te puedes imaginar, manejar esos plazos y proyectos de tal envergadura, han hecho que desarrolle una destreza singular en la resolución de imprevistos, algo que es el pan de cada día en cualquier obra! El aprendizaje en esta etapa fue exponencial, y recuerdo estos años como un punto de inflexión en mi trayectoria profesional.
Dos ciudades y dos profesiones totalmente distintas, como el agua y aceite, como si no pudiera hacerlas una misma persona y sin embargo, fundamentales en todo proyecto de interiorismo integral y reforma, que es a lo que principalmente nos dedicamos en el estudio.
¿Cómo descubriste tu vocación?
Desde bien pequeñita podríamos decir que todo lo artístico y creativo se me ha dado francamente bien. Pasaba muchas horas haciendo actividades como pintar, cerámica, me inventaba ropa con retales que sobraban o hacíamos cabañas con todo lo que pillábamos en un descampado cerca de la playa en la que he vivido mis veranos en la infancia,… tenía muchas sensibilidad por lo estético. Siempre recuerdo que miraba los escaparates y decía cuáles eran “bonitos” , o era capaz de tener la misma mochila del cole 3 años porque no encontraba aquella que pudiera suplirla… Era muy selectiva y me fascinaba, ya de bien chiquitina, el arte y los lugares con encanto, aquellos que transmitían armonía e impactaban en mi estado de ánimo. A su vez, toda mi vida he practicado deporte en equipo , se me daba bastante bien y siempre tenía muchos minutos. Recuerdo que mi posición en la cancha de baloncesto hacía que fuera el pilar en muchas jugadas.. Te cuento todo esto porque creo, que si a día de hoy soy la imagen de Quefalamaria es porque mi sentido estético, resolutivo y madera de líder se materializaron en un todo al crear el estudio! Pero si tuviera que decirte el día y el momento en el que decidí que esto es a lo que que quería dedicarme el resto de mi vida, y ahora te reirás, es cuando mis padres, que con 14-15 años me pasaron a una habitación más grande de la casa, me dejaron pintarla, elegir los muebles y decorarla a mi gusto. Recuerdo que me gustó tanto como quedó y cómo me sentía cuando pasaba horas y horas allí metida, que a día de hoy decido aplicar mi pasión por el diseño, detallismo y el buen gusto a todos mis proyectos con el mismo amor y sin olvidar nunca a esa niña que quería convertir su habitación en el rincón más bonito del mundo.
¿Cuáles han sido tus referentes?
Para mi, sin duda, el referente que mas me ha marcado y sigue estando en mi cabecera es Francesc Rifé. Sus proyectos son el orden personificado, integra todos los detalles con una perfección muy rigurosa y consigue que el espacio sea el propio protagonista del proyecto. Aunque, si algo me fascina todavía más de él, es que logra crear arquitectura con un brutal uso de la madera y la luz, él sólo necesita eso…. Tuve la suerte de poder trabajar junto a él en distintos proyectos varios años y me siento muy afortunada por ello!
Ahora, desde que fundé el estudio, admiro mucho, además de por su trabajo también por todo lo que conlleva ser mujer joven, líder (no me gusta esto de jefa….) y formar equipo a Miriam Barrio, Estudio Maria Santos, Lorna de Santos, Natalia Zubizarreta… me dejaré a muchas!!
Algo que me inspira mucho también en mi trabajo es todo de lo que me rodeo durante, precisamente, mis vacaciones! Suelo cogerme todo el mes de agosto, un par de semanas en invierno, y otra en Semana Santa. Ya puede ser una escapada en furgoneta a las Landas o Cabo de Gata, como mochileo por México, ferias de diseño en Copenhague, Munich, Milán,.. en todo saco inspiración y referentes que trasladar a mis proyectos, me dejo influir mucho por todos ellos y me gusta cuando eso se materializa luego en el resultado de los proyectos! Hace un par de años realizamos un proyecto que ha gustado mucho por su uso de materiales y color ( FLORIDA ETXEA , podéis verlo aquí) y ,precisamente, su concepto y paleta de materiales la elaboré a raíz de una escapada al Bosque de Oma.
¿Cómo definirías tu concepto de decoración?
Podríamos decir que, a la hora de decorar, me gusta hacerlo en su justa medida, siempre con piezas con sentido y que aporten calidez y personalidad al espacio. No soy partidaria de añadir “de más” elementos que sepa que no van a tener una intención o significado para quién vaya a habitar ese espacio. A lo largo de mi vida llevaré unas 15 mudanzas. Supongo que con ello aprendes realmente a saber lo que te define, lo que te aporta, y lo que para cada uno es hogar. Por ejemplo, tengo varios objetos de decoración que siempre me llevo conmigo allá dónde vivo: un cuadro precioso que hizo a mano mi amiga Itziar, las fotos de mis pandilla, una maceta de cerámica que hice yo misma en un curso, un par de plantas indestructibles, unos cojines de lino lavado preciosos, un flexo de lectura que compré casi con mi primer sueldo…) Al final , el significado de hogar, para mi, es la unión entre su contenido y quién lo habita, eso tiene que ir en sintonía! Algo que nunca falta en el mío son flores frescas!
¿Cuál es la primera pregunta que le haces a un potencial cliente?
“¿Cuál es el motivo que te ha llevado hasta que estemos aquí sentados hablando de tu futura vivienda?” Es importante que tengan claro quién eres tu tú y cuál es tu papel! Un interiorista, a veces se convierte casi en un coach emocional del cliente, que deposita en ti toda su confianza y la mayoría de sus ahorros, hipoteca incluida, con la expectativa de que le lleves de la mano en el diseño y la realización del mismo con el fin de obtener el resultado esperado! Entonces, ¿ por qué yo y no otro? Si consigo de ellos su confianza, transmitirles mi entusiasmo y que vean el valor que nuestro equipo sabe aportar a los proyectos ( cuando digo que creamos hogares y no casas/negocios es porque nos dejamos la piel en cada una de ellas todo para lograr que así lo vean nuestros clientes!) entonces, empezamos a trabajar! Un proyecto, aunque seamos nosotros quién damos el servicio, es un trabajo de ambas partes. Si no lo siento así en la primera reunión, sintiéndolo mucho y enormemente agradecida les hago ver que no soy la persona indicada a lo que venían buscando!
¿Qué es lo primero en lo que te fijas cuando visitas un espacio en el que tendrás que trabajar?
Casi siempre en las primeras visitas de proyectos vas con la mente totalmente abierta para ver que es lo que el espacio puede ofrecer de singular al espacio. A veces son los techos altos, otras un suelo a recuperar, a menudo el propio potencial aunque sepas que vas a tener que tirar abajo todo el espacio, pero siempre me fijo en la luz y la orientación.
¿Cuáles son tus materiales favoritos?
Ufff!! Me podrías preguntar eso cada 6 meses y la respuesta sería cada vez distinta! Últimamente estamos trabajando muchos proyectos con cristal estriado, estructura de acero tubular, nogal cepillado, la cerámica, no entendida como material para alicatar paredes, sino como elementos para crear mobiliario ( bancos, cabeceros de cama, celosías, biombos, aparadores…) y estamos viendo resultados muy elegantes, bonitos y sobretodo singulares y sutiles!
¿Qué importancia tiene para ti la iluminación en tus proyectos?
¡TO-DAAA! Mira, voy a contarte una anécdota muy graciosa con este tema… Te he contado que tan pronto terminé la carrera me instalé en Vitoria, ¿verdad? Pues bien, recién llegada a una ciudad totalmente desconocida para mi, y queriendo encontrar mi primer trabajo, me hice un listado como de 20 estudios de interiorismo, arquitectura, tiendas de cocinas y baños dónde podría tener posibilidades de trabajar! Entre todos ellos, había una tienda-estudio de iluminación. Quedaba cerca de mi casa y recuerdo que pasaba desde fuera a verla: delante tenían toda la exposición de lámpara super cuidada, y en un altillo, una oficina preciosa con ordenadores dónde, me imaginaba, que trabajaban realizando proyectos exclusivamente de iluminación para particulares, despacho de interiorismo, arquitectos, etc.. Pensé: ¿Cómo puedo ser interiorista y, cuando me llegue mi primer proyecto tener que delegar esta parte tan importante de un proyecto a alguien externo porqué desconozco totalmente este mundo? Puse todo mi empeño en trabajar allí y lo conseguí! Pasé dos años increíbles donde aprendí , aparte de lo más técnico a nivel de watios, color de luz, drivers, instalaciones, etc., a crear emociones a través de la iluminación, a diferenciar ambientes, a solucionar problemas graves en hogares (¿ sabes aquello de “no estoy a gusto en mi casa y no se por qué….”? Revisa la iluminación, seguro que ahí está parte del problema..) y, algo muy importante, a iluminar solo aquello que sea necesario , actualmente hay una tendencia a la sobreexposición lumínica en general, y eso bajo mi punto de vista, aplana el espacio!
¿Qué requisitos debe tener un buen proyecto de interiorismo?
Básico y fundamental: una buena distribución!! Es dónde más nos paramos a pensar, dibujar opciones, concretar necesidades con el cliente, corregir, corregir, y volver a corregir! Hay un momento durante el proceso en que la distribución hace “chas!” y entonces es cuando puedes empezar a ver los siguientes pasos, pero éste, considero que es el fundamental! En segundo lugar, un proyecto debería tener la capacidad de comunicar por si solo la intención del diseñador+clientes. Así que buscar un concepto e hilo conductor en la elección de todos materiales y mobiliario me parece también clave, evitando dejarse llevar en exceso por las tendencias!
¿Cuál es tu proyecto soñado?
Tengo muchos proyectos soñados y todo el equipo estamos trabajando con muchas ganas para que lleguen pronto: Me haría muchísima ilusión diseñar un hotel, también un restaurante, y participar próximamente en CasaDecor!!
Para una vivienda estándar de entre 60-70 metros cuadrados ¿qué tres trucos de decoración compartirías con nuestros lectores?
Si el espacio te permite tener un rinconcito para plantas, sin duda destinaría una parte de la casa para ello! A mi me dan mucha vida, ver cómo crecen y cuidarlas además nos hacen sentir bien!! Otra cosa que no falla es completar los espacios con textil! Es decir, para mucha gente el trabajo de “poner” el salón se termina en cuanto encuentran el sofá, la mesa del comedor y sillas y la lámpara. Si, es el primer paso, pero, prueba de añadir una alfombra grande, cojines de distintos tamaños en el sofá, unas cortinas que tamicen la entrada de luz, ten una mantita cerca , todo ello te hará el espacio mucho más acogedor! Lo mismo en un dormitorio: bajera, sábana, funda nórdica, manta, cuadrantes grandes y delante algunos más chiquitines, alfombras a cada lado de la cama, prueba de poner un cabecero tapizado, los resultados son instantáneos! Y por último, un truquito muy simple para aquell@s que tienen estanterías, muebles o baldas a la vista y quieren ver organizado lo que va en ese hueco: agrupad siempre los objetos en grupos impares: la regla del 3 dice que está demostrado que estas composiciones son más atractivas al ojo y que nuestro cerebro percibe ese patrón como una composición equilibrada, así que, por ejemplo, si encima del mueble de la televisión tienes una lámpara de sobremesa, y al lado un jarroncito, añádele algún objeto decorativo más, una vela, o un marco con una foto, y esa composición la verás más terminada y englobada!
Gracias Maria por tu entusiasmo ante nuestra propuesta y por unas respuestas tan didácticas. Seguro que todos hemos aprendido un poco más de esta profesión tan bonita.
Hasta la semana que viene. Sed felices y no olvidéis iluminar vuestros sueños!