Entrevista a Maria José Navarro

 

Maria José es de sobra conocida por muchos por ser la arquitecta artífice de la reforma de Belén Canalejo, B a la Moda. Juntas transformaron un casa de los años 50 en la preciosa “Casa de los Sueños” (en la que Liderlamp tuvo el placer de aportar su granito de arena) El caso es que seguimos a Maria José por redes y nos chifla su trabajo. Así que hace unas semanas nos plantamos en su casa y pudimos por fin conocerla a ella y a Luna, la maravillosa perra que es la protagonista en muchas de sus fotos de Instagram. Os dejamos con esta entrevista que le hicimos y esperamos que os ayude a descubrir a esta estupenda profesional (y ahora que la conocemos podemos afirmar que increíble persona)

 

Cuéntanos un poco sobre ti y tu trayectoria.

Me considero ante todo una persona muy vital, a la que le gusta disfrutar de la familia , los amigos, los viajes y mi trabajo. Soy malagueña de nacimiento, pero en Málaga solo pasé mi primer año de vida ya que enseguida nos trasladamos a Barcelona, donde vivimos 13 años. En 1987 nos mudamos a Madrid, para quedarnos definitivamente.

Estudié en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (1992 – 2000), realizando el curso 1996-97 en Mackintosh School of Art de Glasgow, experiencia que marcó muy positivamente mi formación. En marzo de 2000 entregué el proyecto fin de carrera (Premio Extraordinario) Estuve trabajando durante un tiempo en estudios de Arquitectura hasta que en 2003 creamos mi hermano (economista) y yo, nuestra propia empresa , donde empecé a desarrollar tanto proyectos de obra nueva como reformas de viviendas.

 

¿Cómo descubriste tu vocación?
De pequeña disfrutaba mucho dibujando, pero fue mi profesora de dibujo técnico del colegio, que era arquitecta, la que me animó y consiguió despertarme el interés por la Arquitectura. El empujón definitivo me lo dió un amigo de mi hermano, que en ese momento estaba estudiando el tercer curso en la Escuela Politécnica de Arquitectura . Con él pude ver más a fondo las asignaturas de los primeros cursos de la carrera, sus trabajos, los dibujos… esa visión más real y su entusiasmo, me terminaron de convencer (siempre se lo agradeceré…) ya que encontraba por fin una carrera dentro de mi rama, en la que tenía tanta importancia la parte técnica como la humanista y creativa (que tanto me gustaba).

¿Cuáles han sido tus referentes?
¡Son muchos los referentes que tengo! A lo largo de la carrera, estudiamos a fondo a los clásicos de la arquitectura y el arte convirtiéndose en una especie de guías que nos han idoacompañando en el aprendizaje del proceso creativo … mencionaría en primer lugar a los grandes arquitectos del siglo XX, especialmente Wright , Le Corbusier y Mies Van der Rohe. Luego están A.Aalto, Kahn , S.Lewerentz… Si hablamos de los coetáneos, me interesa mucho Koolhas, Zumthor y Herzog& De Meuron, Marmol-Radziner y A. Siza ente otros.

En cuanto a diseño , me gustan los de los Eames o Jacobsen, pero también me fascinan muchos objetos de diseñadores actuales como Philipe Starck, , Patricia Urquiola , Tom Dixon, etc… Otra de mis fuentes importantes de referencias e inspiración son los viajes. Creo que ejercen un proceso transformador en la persona y esos espacios de retiro y desconexión, son fundamentales para distanciarse y coger energía y nuevas ideas. Me encanta la arquitectura vernácula y en especial la mediterránea, de la que obtengo mucha inspiración.

Temida pregunta de ¿Cómo definirías tu estilo?

Mi trabajo es para las personas, más que para crear un estilo. Creo que no tengo como objetivo esa idea de “reconocerse a sí mismo en la obra”; o llevar una idea estética hasta el límite… es algo que no persigo. Y aunque es verdad que tengo elementos comunes en casi todos mis trabajos, (espacios abiertos, búsqueda de la luz, fluidez espacial, materialesnaturales y acogedores… ) me gusta que las casas reflejen la personalidad de sus dueños. Pienso que tanto la arquitectura como el diseño de interiores, envejece peor cuanta más voluntad de estilo tiene.

¿Cuál es la primera pregunta que le haces a un potencial cliente?

Cada proyecto es un nuevo reto creativo y no aplico una metodología fija. Tengo la sensación de que nunca empiezo una obra de la misma manera ni con las mismas preguntas ya que cada persona es única y cada proyecto es fruto de muchas conversaciones e interacciones. Al principio, trato sobre todo de escuchar a mis clientes, empatizar con ellos y con susilusiones y sobre todo, intento comprenderles. Después, parto del análisis de los condicionantes, el entorno, las necesidades, los intereses, los objetivos, la forma de conseguirlos, los puntos a favor, en contra, los recursos disponibles, la metodología a seguir… Y sobre todo me centro en sus DESEOS. Es una idea en la que insisto mucho y les intento transmitir cuando iniciamos un trabajo: crea y piensa en tu vivienda desde el Deseo, déjate llevar por él!…. Luego ya le pondremos forma y orden a esos deseos…

Disfruto mucho de la relación que se establece con ellos, me parece muy importante captar la esencia de cada persona, para trasladar ese “alma” a su vivienda , pero también me encanta cuando soy capaz de transmitir mi pasión y abrirles nuevos horizontes . Entonces se produce una labor de equipo y una implicación en el proyecto por parte de ellos que me parece esencial para conseguir un resultado satisfactorio para todos.

¿Cuáles son tus materiales favoritos?

Me gustan las texturas de los materiales naturales ya que considero que aportan calidez y confort a cualquier estancia: objetos de madera, fibras naturales, etc… Me encanta introducir plantas de gran formato en los interiores por el efecto fresco y natural que aportan. Otro material por el que tengo especial debilidad y contrasta con esos elementos naturales, es el hierro. Suelo utilizarlo a menudo en el diseño de estanterías con planchas muy livianas que quedan suspendidas gracias a unos redondos de acero que se anclan al techo. De estamanera, creo sutiles separaciones entre estancias de la casa, que permiten el paso de la luz, y a la vez sirven de almacenamiento. Me gustan los tonos claros y relajados y jugar con el color en los complementos.

¿Qué importancia tiene para ti la iluminación en tus proyectos?
La iluminación es un aspecto esencial de mis proyectos. Una buena iluminación nos permitirá potenciar las características más importantes de nuestros ambientes y enfocarnos hacia aquellas zonas que queremos destacar. También aportaremos mayor o menor calidez a un espacio o una zona dependiendo de los tonos utilizados. Me gusta hacer en cada proyecto un estudio minucioso de la iluminación combinando diferentes tipos de luz: juego mucho con la luz indirecta, oculta en fosos, luces empotradas, apliques de pared y por supuesto lámparas colgantes que han dejado de ser sólo un elemento emisor de luz para convertirse en mucho más: esculturas de luz que confieren personalidad al ambiente. Sin esa luz no podemos disfrutar por completo de la arquitectura de interiores.

¿Qué requisitos debe tener un buen proyecto de interiorismo?
Un buen proyecto es para mí aquel en el que predomine la fluidez espacial, las comunicaciones visuales y la luz , utilizando elementos básicos pero que aporten calidez y confort al ambiente. Busco espacios relajados y me gusta poner especial atención en los detalles. Un buen proyecto arquitectónico o de interiorismo es aquel en el que los factores estéticos, funcionales y estructurales llegan a un punto de equilibrio total. Creo que la ilusión y pasión por mi trabajo, es mi principal motivación y el requisito básico para conseguir un resultado satisfactorio. Siempre que haya entusiasmo , emoción y conocimiento hay una oportunidad para hacer un buen trabajo. Así que, pasión y trabajo, no hay más.

¿Cuál es tu proyecto soñado?
Tengo montones de sueños de proyectos y espero no perder nunca esa ilusión. Mi obra más interesante todavía no la he hecho!

Háblanos de 2 tendencias actuales que creas que van a perdurar.

Hablar de tendencias es hablar de colores, tejidos, texturas, formas, diseño y nuevos espacios, con ideas que puedan llegar a ser una fuente de inspiración para tu entorno, rompiendo con lo anterior, huyendo de lo convencional para conseguir espacios únicos. En este sentido, creo que el estilo Ecléctico se mantiene como el gran triunfador en esta época en la que todo vale: mezclar elementos clásicos, con otros más modernos, combinar colores, texturas y materiales y arriesgar, buscando siempre la armonía. Esta fórmula no suele fallar. Otro estilo que parece perdurar en el tiempo y con el que me siento bastante identificada, es el Escandinavo o Nórdico… en el que prevalecen las formas sencillas, lineales y limpias, espacios en los que no se esconden las formas y las estructuras y destacan los materiales naturales junto al mobiliario de diseño clásico.
Se mantiene también la tendencia de espacios abiertos, diáfanos y luminosos dejando atrás la concepción ya anticuada de estancias-dormitorio. El uso de materiales naturales y la elección de elementos ecológicos y sostenibles, también sigue estando muy presente en la arquitectura e interiorismo, así como la búsqueda de la comodidad y la felicidad en los espacios que habitamos.

Comparte si te gusta esto:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email