Una semana más por aquí, con decoterapia de la buena. Que buena falta nos hace a todos, ¿verdad? Buscando la belleza de las cosas que nos ayuden a inspirarnos y a sobrellevar mejor estos tiempos. El caso es que el pasado fin de semana, después de un largo paseo por esta zona del Pirineo tan maravillosa (un día os tengo que escribir sobre ella) llegamos a casa, dispuestos a pasar una de esas tardes de chimenea, manta y serie. Cuál no sería mi sorpresa al descubrir en Netflix que salían ellos en la portada de la plataforma: el programa de Studio McGee. Seguramente, muchos de vosotros ya conocéis a Shea y su marido Syd, porque como yo, habéis sido testigos de cómo esta joven pareja ha ido creciendo profesionalmente para llegar a convertirse en uno de los estudios de decoración más famosos de los E.E.U.U.
Su historia es casi de película romántica americana. Chica que crece en Texas y que decide estudiar Periodismo en una Universidad de Utah. Y allí conoce al compañero de habitación de su hermano y se enamoran. Al terminar sus carreras, se casan y deciden mudarse a California, a un apartamento con una habitación, “pequeño y horrible” Es entonces cuando Shea cuenta que nació su pasión por la decoración, al darse cuenta de la importancia que tenía vivir en un espacio que te resultase agradable. En el 2014 volvieron a mudarse a Utah, y es entonces cuando comienzan a mostrar por Instagran cómo iban reformando su pequeña casa.
Tuvieron tanto éxito, que pronto comenzaron a recibir peticiones de otras personas para que les ayudasen a decorar sus casas, y es así como nació su marca Studio McGee. Podríamos decir que su carrera ha sido meteórica ya que rápidamente sus proyectos comenzaron a ser destacados en las principales revistas de decoración, como Architectural Digest , Domino, House Beautiful y Vogue Living. Hace poco han publicado un libro Make Life Beatiful (aquí) hablando sobre su trayectoria y además cuentan con sus propias tiendas de decoración McGee & Co, para todos aquellos enamorados de su estilo, y que quieren decorar su casa sin gastarse una fortuna.
En su blog además comparten muchos de sus proyectos, explicando las claves de su estética. Algunas de las más interesantes son su mezcla de estilos, y cómo combinan piezas de mobiliario de bajo coste con otras más caras, buscando cierto equilibrio. También nos encanta cómo yuxtaponen elementos masculinos, como sillones de color cuero, y femeninos, como alfombras rosas con estampados florales. Y lo mejor es que funciona visualmente. No dudan en utilizar el color como punto de contraste en los espacios. Comprobaréis que aunque muchas de ellos son muy neutros, de repente añaden una librería o la isla de la cocina en un precioso tono azul o verde oscuro. Quizás su mayor logro es la fusión de elementos, lo que les permite a partir de un esquema clásico, actualizar ese estilo para conseguir hogares contemporáneos y modernos.
Pero lo mejor de todo es ese aire cálido y relajante que trasmiten en sus proyectos. Casas para ser vividas y disfrutadas, sin perder de vista que también son espacios actuales y con cierto toque “chic” Os dejamos con una pequeña selección que encontraréis en Liderlamp, para darle ese mood a vuestras casas ¡Sed felices y no olvidéis iluminar vuestros sueños!
a. Lámpara Helena b. Silla Moritz c. Tabla de corte Walnut d. Tabla de Corte Tapas e. Tabla de corte Pizza f. Plafón Eye Dorado g. Cubiertos Ensalada h. Vela de higo y albaricoque i. Set toalla algodón orgánico j. aplique Anita k. Pantalla Papagallo l. Pinzas doradas m. pantalla Haul n. Espejo Barrois ñ. Silla Varde o. Lámina Balance I p. Lámina Balance II