Entrevista a Bárbara Chapartegui

Una de las cosas geniales que tiene nuestro trabajo es poder conocer a grandes profesionales que confían en Liderlamp a la hora de escoger la iluminación de su proyectos. Y una de ellas es Bárbara Chapartegui, a la que admirábamos desde hace tiempo. Es todo un referente dentro del mundo de la decoración de habitaciones infantiles, y por eso ha sido un placer poder conocerla un poquito mejor. Os dejamos con su entrevista:

 

Cuéntanos un poquito de ti, Bárbara.

Pues Estudié derecho y luego hice un máster en Urbanismo y Ordenación del territorio. Al poco de acabar me surgió la oportunidad de trabajar en uno de los mejores estudios de decoración de Madrid, con un grande como es Pascua Ortega, en el estudio de mi querida Marga Gordillo, a quien le debo mi gran pasión, la decoración. Estuve 4 años y aprendí desde hacer presupuestos, montar un proyecto desde cero para enseñárselo a los clientes, a tratar con los diferentes gremios, a ser disciplinada, organizada, respetuosa y cumplir plazos de entrega (Marga hacia mucho hincapie en esto último y ahora es mi lema). Cuando me marché porque mi familia requería más tiempo, pasé unos años fuera de este mundo y hace aproximadamente 12 años monté mi propio estudio, dedicado exclusivamente a proyectos de decoración para niños.

¿Por qué decidiste especializarte en la decoración infantil?

Decidí dedicarme a los niños exclusivamente porque me di cuenta que pocos decoradores les daban a estos espacios infantiles la importancia que se merecen. Con mis conocimientos era para mi mucho mas sencillo que liarme a hacer casas enteras y la verdad que empecé poco a poco y cada vez me daba más cuenta de que aunque no todo el mundo acude a un profesional para decorar estos espacios, si había otras muchas personas que confiaban en mi y poder ayudarlas me dio confianza para seguir.

¿Cómo definirías tu estilo?

Mi estilo es clásico pero actualizado y adaptado a las necesidades de cada uno, de líneas rectas y colores neutros pero siempre trato de combinarlos con toques de color diferentes para que el espacio tenga personalidad. Busco el equilibrio entre los materiales para que no resulten espacios muy recargados pero sí acogedores.

¿Cuál es la primera pregunta que le haces a un potencial cliente?

La primera pregunta es saber las edades de los niños y las necesidades que tienen en la familia para poder adaptar luego la distribución del mobiliario, que es lo más importante. Luego ya en segundo orden vienen los colores y los materiales que vamos a utilizar.

¿Cuáles son tus materiales preferidos?

Mis materiales preferidos son el papel pintado y la madera de roble.

¿Qué importancia tiene para ti la iluminación en tus proyectos?

La verdad que la iluminación es importante en todos los espacios, y por tanto también en los dormitorios infantiles. La luz indirecta sobre todo (lámparas de mesa, de pie, apliques….) es muy importante para que la habitación resulte acogedora y en eso tenemos mucha suerte porque hay infinidad de apliques de pared y de lámparas con diseños ideales, que además de dar una bonita luz nos ayudan a decorar el dormitorio. Yo suelo utilizar mucho los apliques de brazo extensible en la pared cuando ejecuto literas para que cada niño en su caso pueda tener luz en su cama y les sirva como apoyo para la lectura, me resulta muy útil y a la vez como lleva una pantalla que generalmente la recibo blanca lisa, luego la envío a retapizar con una de las telas escogidas acorde con el resto de las telas de la habitación.


Háblanos de dos tendencias de decoración que creas que van a perdurar.

Creo que una de las tendencias que se fue pero que ha vuelto con fuerza para quedarse es la utilización del papel pintado, recurso muy decorativo y a la vez no muy costoso. Porque además ahora no hace falta empapelar todas las paredes de una habitación , a veces con colocar un paño de manera estratégica es suficiente y con ello aportamos vida y calidez al dormitorio. Otra tendencia que creo que llegó hace unos años y que perdurará es la utilización de una gama de colores más amplia que la que había antiguamente, el clásico rosa, azul y beige que antes eran casi los únicos colores que se utilizaban en cuartos infantiles ahora tenemos una gran cantidad de azules, verdes, rosas etc… como el mint, petróleo, verde agua, rosa pocho, rosas más ácidos, con los que podemos jugar.

¿Qué no debe faltar en una habitación infantil?

No debe faltar buena luz y tejidos cálidos.

¿Cómo combinar la estética y la funcionalidad en los espacios infantiles?

Es fundamental que los muebles sean funcionales y para que a la vez no se rompa la estética debemos usar mobiliario neutro ya sea lacas en tonos claros o madera en tonos naturales.

Otra cosa que se puede hacer es aportar color, textura en paredes y que el resto sea neutro, o al contrario paredes neutras y mobiliario con algo de color y telas que si pueden ser estampadas o más divertidas. El resumen es que hay que buscar el equilibrio, ni mucho que pueda resultar un pastiche, ni poco que puede quedar un tanto soso.

¿Cuando diseñas habitaciones para adolescentes, ¿Tienes en cuenta su criterio? ¿Qué cambios deberíamos introducir al crecer nuestros hijos?

Si que tengo en cuenta el criterio de los adolescentes, además creo que debe de ser así. Ellos crecen y empiezan a tener sus gustos y es importante escucharles, pero sobre todo para mi es necesario porque si no, no podría guiarles en conseguir lo que buscan. Es un trabajo precioso porque les haces participes en algo que va a ser su propio espacio, les involucras y aunque a veces no es fácil hacerles entender mi punto de vista como profesional, al final van aceptando y les enseñas visiones nuevas que acaban por entender y eso creo que es muy enriquecedor para ellos. Es muy importante que tengan un espacio de trabajo con almacenamiento para que puedan organizase bien en los estudios. Le doy mucha importancia a los muebles de estudio a medida en estos casos.
Este año has diseñado tus propios murales infantiles, que son una verdadera preciosidad ¿Qué tal te ha resultado la experiencia?

Si este año he presentado mi primera colección de murales infantiles a medida y estoy súper contenta y además muy orgullosa de haberlo conseguido! Ha sido un proceso meditado y lento que he querido cuidar para que el resultado fuese bueno y finalmente ver que después de los meses de trabajo lo he conseguido me llena de satisfacción.
Es una manera de crecer como profesional y la experiencia ha sido 100% positiva, ojalá en un tiempo pueda seguir añadiendo nuevos modelos a esta primera colección. Me haría mucha ilusión!!

Comparte si te gusta esto:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email