En casa de Floritismo

Conocí a Anna por Istagram, ya que teníamos varias personas en común, cuando ella todavía trabajaba en Panamá. Me enganché a su manera de comunicar y a cómo nos iba contando su vida allí. La verdad es que su pasión por las flores era contagiosa, y el año pasado por fin cumplí mi sueño y Anna dio uno de sus famosos talleres florales en mi tienda. También fue tan generosa de escribirnos un post mostrándonos su ritual para preparar nuestro propio arreglo floral (aquí) Y hoy vuelve al blog porque nos encanta su casa y tenemos la suerte de que varias de nuestras lámparas forman parte de la decoración de la misma. Así que hemos querido entrevistarla para que nos hablase de cómo entiende ella la decoración.

 

1. Cuéntanos un poco de ti y de tu trayectoria:

Soy Anna. Hace unos años me reinventé profesionalmente como ingeniera de flores y caminos. Me dediqué a la ingeniería los primeros 9 años de experiencia profesional, pero en 2013, a raíz de tener a mi primera hija, mi vida dio un giro de 180 grados. En aquel momento vivía y trabajaba en Panamá, pero en la obra, o al menos la obra en la que trabajaba yo, era imposible conciliar, así que dejé mi trabajo y decidí volver a empezar de cero. Para mi segunda oportunidad laboral elegí hacer algo que me hiciera feliz. Tenía el recuerdo de haber sentido una enorme felicidad el día de mi boda, preparando mi ramo de novia. Se me quedó grabada la idea de que flores era igual a felicidad. Por eso, en mi segunda vida tenía que dedicarme a las flores. No sabía cómo hacerlo pero empecé a investigar y a escribir mi blog a modo de terapia personal y de diario de aprendizaje, y dos años después, regresamos a España y empezamos oficialmente con nuestra tienda online y nuestra granja de flores.

2. Eres una persona con mucha sensibilidad hacia todo lo estético ¿De dónde nace tu pasión por las flores y por la decoración?

Pues lo mío por las flores es la típica historia de “siempre queremos lo que no podemos tener”. Casualmente he crecido rodeada de flores y de huerto porque mi madre es una gran apasionada de la jardinería, pero al verlo en casa como algo natural y tenerlo al alcance de la mano nunca me llamó especialmente la atención.
Hasta que me fui a vivir a un rascacielos panameño. Entonces empecé a echar de menos estar en contacto con la naturaleza. Ahora que se más del tema, estoy convencida de que sufrí TDN, Transtorno por Deficit de Naturaleza. En mi caso se agravó muchísimo al quedarme embarazada de mi segunda hija y me puse tan mal que tuvimos que volver. Mi cuerpo me pedía naturaleza y lo primero que hicimos al volver a España fue empezar a cultivar flores, y lo segundo, comprarnos una casa tocando a la montaña. Y se me pasaron todos los males.

 

3. ¿Cuáles son tu referencias a la hora de decorar, en qué o quién te inspiras?

Soy muy fan de Miriam Alía y de Patricia Bustos. Ambas tienen en común el uso del color sin miedo y creo que sus espacios, gracias a ese uso del color, tienen un ambiente muy positivo y alegre. Eso es lo que me inspira, luego de ahí a la realidad de lo que hemos hecho en la #floricasa hay un gran trecho. Todas las decisiones de decoración las tomamos a medias entre mi marido y yo, y es bastante complicado llegar a un consenso porque cada uno tiene su propia idea de lo que es bonito y lo que no.

El proceso de decorar nuestra casa fue largo y nos dio muchos dolores de cabeza, pero ahora estamos encantados con el resultado. Si todo estuviera según mis gustos, quizás mi marido no estaría cómodo. Recuerdo que una de mis propuestas para el salón incluía un sofá rosa de terciopelo, y aunque al final conseguí que mi marido aceptara, fui yo la que se echó para atrás a última hora. Y ahora estoy encantada, porque probablemente me habría cansado del sofá rosa a los dos días.

4. ¿Cual es el rincón de tu casa en el que te sientes más a gusto?

Me siento a gusto en cualquier rincón. Me he dado cuenta de que lo que hace que esté a gusto es tener a las niñas cerca jugando, y me he dado cuenta también que ellas vienen a jugar donde yo esté. Si me siento en mi cama con el ordenador a trabajar, ellas se ponen a los pies a jugar con muñecas, si me quedo en el salón, ellas se montan sus juegos cerca y si estoy en la cocina, las tengo por ahí bailando delante del horno (porque les queda a su altura, ven su reflejo y les encanta). Si salgo al jardín a arreglar plantas o a leer, ellas vienen conmigo a saltar a la colchoneta o a jugar con agua y tierra. Y yo estoy feliz porque rincón es el mejor del mundo si están ellas conmigo.

5. ¿Y con has disfrutado más decorándolo?

Disfruté mucho decorando la estantería del comedor, pero no lo hice hasta un año después de mudarnos. Es muy grande y durante el primer año era un almacén de cosas random nada pensado. Para mi era un reto tenerla bonita y que no te generara agobio al mirarla, así que un día, coincidiendo que venían a hacer fotos a la casa, me centré en ella y decidí que solo podía haber cosas de 2 o 3 colores: rosa, verde y dorado. Busqué libros que encajaran con la paleta de colores, jarrones y algunos elementos decorativos en dorado y cristal que me pudieran ir bien. Ahora sigue teniendo muchas cosas pero están pensadas y todas pegan entre sí.

5. ¿Cómo definirías el estilo de tu casa?

Ecléctico. Es una mezcla de cosas que nos encantan a los dos a la vez, así que es difícil que coincidiéramos en un solo estilo. Nos enamoramos de un armario antiguo antes de que nos dieran las llaves de la casa, con unos caballos labrados y cenefas por todas partes. No tenemos ni idea de su origen porque por el estilo de los labrados parece un poco hindú, pero yo desde el principio me imaginé que era un relicario de una iglesia. Ahora hace las funciones de mueble bar y es el centro del salón. Como es un mueble tan peculiar, para dejarlo brillar, elegimos el resto de muebles mucho más neutros, en blanco y madera. Las sillas son cada una de un color y nos las hizo a medida Ceci de Calma Chechu.

6. Me encantó leer hace unos meses como para decorar el salón habías tomado en cuenta la luz que reflejaba el verde del jardín ¿Por dónde empiezas cuando quieres decorar un espacio?

Yo empiezo siempre con el ordenador, soy de dibujarlo todo antes de comprarlo. Lo dibujo en 3D para ver los tamaños y proporciones y hago mis moodboards en Keynote copiando y pegando fotos de todo lo que me gusta para ver como combinan los colores y estampados. Teníamos un 3D de nuestra habitación (y de toda la casa) con la cama, su cabezal de ratán y las mesita en madera. En pantalla todo vale, pero en la vida real es otra cosa. Cuando llegaron las mesitas no quedaban nada bien y no sabíamos porqué. Después compramos otras mesitas en amarillo mostaza que tampoco encajaban y no sabíamos porque. De casualidad compramos unas verdes y le quedaban a la habitación como un guante, y así nos dimos cuenta de que encajaban porque la luz que se reflejaba del césped del jardín es verde. Así que pusimos cortinas verdes, lámpara verde y cojines verdes, aunque respeté una de las mesitas de madera, la otra también nos la quedamos en verde, aunque customizada con unas piedras de Onyx, como no, verdes.

7. ¿Qué importancia le das a la iluminación a la hora de decorar tu casa?

Justo le has ido a preguntar a la loca de las lámparas. En casa las luces son verdaderamente importantes y nos han dado bastantes dolores de cabeza. En la cocina y en el comedor cambiamos dos veces de lámpara durante los primeros meses, hasta que conseguimos las que realmente nos hacen estar a gusto. En mi habitación tenemos el récord porque en dos años cambiamos tres veces de lámpara hasta que, gracias a ti, encontramos la definitiva. Fue la pétalos, que aún ni la tenías a la venta pero enseñaste por stories una pieza (un pétalo) y yo ya me imaginé como sería. Fue un flechazo porque sin ni siquiera verla montada ya te la encargué y cuando llegó y la montamos, supe que la intuición no me había fallado, es perfecta.

Para mi fue una suerte tenerte porque es realmente difícil encontrar lámparas bonitas, con estilo y diferentes. Aun me quedan lámparas en casa que se que son provisionales, como las de las mesitas de noche de mi habitación, pero no tengo prisa porque se que en el momento menos pensado aparecerán las lámparas perfectas.

8. ¿Sigues las tendencias en decoración? Háblanos sobre alguna que te guste y hayas aplicado en tu casa.

No me gusta seguir tendencias en general, me aburre ver todas las casas iguales cuando algo está de moda, pero tengo que reconocer que hay algunas tendencias que me han ganado, que son en general todas las incorporan elementos que nos acercan un poco más a la naturaleza y nos hacen sentir más en sintonía con la tierra. Creo que estamos de suerte porque ahora está de moda un estilo muy natural y creo que de esta tendencia no nos cansaremos. Por ejemplo el uso del ratán y las maderas en colores naturales, tanto mi cama como las de las niñas son de madera de pino y los cabeceros de ratán.

9. ¿Alguna cuenta de decoración que te encante y nos quieras recomendar?

Debo tener algo con Argentina porque dos de mis cuentas favoritas de decoración son de allá: mi amiga Majo (@majo_firreri) es una argentina que ahora vive en Barcelona y cuya casa salió en Apartment Therapy. Me encanta su estilo tan bohemio y natural a la vez que elegante, y sobre todo me apasionan los estilismos que hace en un momento con cualquier cosa que encuentra, y esto lo he vivido en primera persona porque he trabajado varias veces con ella. Luego está @Carina_Micheli, que no la conozco personalmente, pero cuando veo sus fotos, en su casa tan acogedora frente al lago, me siento como si estuviera allí. Puede ser porque me recuerda a la casa de Buenos Aires de mi amiga Silvana, también frente al lago. Silvana es una de mis mejores amigas de cuando vivía en Panamá y tengo muy buenos recuerdos de cuando estuve en su casa hace unos años. Las fotos de Carina me transportan a esa época de mi vida. Otra casas que me encantan, aunque sus cuentas no son de decoración propiamente, son el loft de Susana Torralbo (@susana_torralbo), en Barcelona, y la casa de Jackie Rueda (@_jackierueda), en Canadá, sobretodo desde que llenó su jardín de flores.

10. Sabes que me encanta tu cocina, con ese mármol maravilloso y esas fotos de flores en tu fregadero. Pero me han llamado muchísimo la atención los baños: ¿cómo conseguiste ese aire tan personal?

En realidad es porque somos unos indecisos de manual. Nos gustaban mucho los suelos de mosaico y no éramos capaces de elegir uno, y como tenemos experiencia en demorar la toma de decisiones hasta el infinito, cortamos la situación de raíz escogiendo 4 suelos diferentes, así no teníamos que elegir solo uno. Nos quedamos con uno para cada baño, otro para el aseo y otro para la cocina. Cada suelo nos marcó como iba a ser el resto. El suelo del aseo es azul y mostaza así que pusimos un mueble antiguo pintado en Azul Real con pintura Versante de Crea Decora y Recicla. Nuestro baño es blanco y negro, así que la mampara tenía que ser negra y el mueble es también recuperado, pero este lo pulimos y lo dejamos en su color natural. Me hizo mucha gracia un día que mi amiga Raquel me enseñó la casa de verano de su madre, y en el pasillo tenía un mueble exactamente igual que el de mi baño, el que tiene los santos labrados a lado y lado. El baño de las niñas tiene el suelo rosa y para ese nos decantamos por un mueble blanco de Ikea pero lo personalizamos con tiradores de Zara Home con detalles rosados.

11. Creo que tú has ayudado mucho a introducir la cultura de las flores en nuestras casas, y hacerlo como algo periódico, un gesto que contribuir a nuestro propio bienestar. ¿Qué les dirías a aquellos que todavía lo consideran algo superfluo?

Tener flores en casa incrementa nuestro bienestar. A mi me gusta repartirlas en jarrones pequeños en los baños, en la entrada, en el comedor y en la cocina. Cuando llegas a casa y ya ni te acordabas de que estaban, te produce una enorme alegría encontrártelas, y si además son aromáticas, como algunas rosas, los jacintos, las fresias, los narcisos o incluso un simple ramo de eucalipto, además de alegrarte la vista, te sirven de ambientador natural. Hay numerosos estudios que hablan de los beneficios de tener flores frescas en casa, plantas o de tener un jardín: desde pacientes que en un postoperatorio necesitan menos analgésicos, hasta menos probabilidades de desarrollar demencia o enfermedades cardiovasculares. Yo misma soy un gran ejemplo: de noviembre a marzo no tenemos flores en la granja y estoy medio depresiva, pero es llegar la primavera y vuelvo a ser alegre, me lleno de energía y no hay quien pueda conmigo. Las flores nos cargan las pilas. Puede parecer un gasto superfluo pero la prueba es que nuestra lista de suscriptores no deja de crecer todos los meses. Enviamos nuestros ramos viajeros por toda España, a algunas una vez al mes y a otras cada 15 días, y aunque son libres de darse de baja cuando quieran, el porcentaje de abandonos es mínimo. A los que lo consideran algo superfluo yo les diría que probaran un solo mes, que no pierden nada por probar.

 

 

(Fotos @floritismo y @estoreta)

Comparte si te gusta esto:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email