En casa de Elena Guerra (@micasaencualquierparte)

En Liderlamp somos muy fans de Elena y de su cuenta. Por muchas razones: su creatividad desbordante, su estilazo, sus disfraces y sobre todo del buen humor y la energía que desprenden todas sus publicaciones. Su cuenta es una mislácea de todo eso y mucho más, porque también encontramos recomendaciones literarias, exposiciones, moda, viajes… Esta vasca tiene robado el corazón de medio Instagram y no nos extraña nada. Nunca deja de sorprendernos. Y esta personalidad también la encontramos en su casa, una vivienda ecléctica, con espacios cálidos que brillan por divertidos y originales. Asi que os dejamos con ella y una pequeña entrevista, para que podáis conocerla un poco mejor (las fotos de su casa son de @biderbost_photo)

 

Cuéntanos un poco de ti y de tu trayectoria:

Soy Elena Guerra, bilbaína, publicista y madre de 2 niños. Llevo cerca de 25 años dedicada al mundo de la comunicación, primero desarrollando proyectos digitales de base tecnológica en sectores tan diversos como la biotecnología, la alimentación, la educación o la moda, y en la actualidad como consultora creativa y de comunicación con pequeñas marcas. También colaboro con la agencia Doña Casilda, que ofrece servicios integrales de comunicación tanto online como offline, y creo contenidos para mi proyecto personal @micasaencualquierparte.

¿Cuáles son tus referencias a la hora de decorar tu casa, en qué o quién te inspiras?

La verdad es que, a pesar de pertenecer a una familia de tradición mueblera (mis primas llevan la tienda Muebles Guerra de Haro (La Rioja), que fundó mi abuelo hace más de 75 años), nunca me había interesado especialmente por la decoración. Todo cambió cuando descubrí el blog The Selby, en el que el fotógrafo Todd Selby se colaba en los hogares y lugares de trabajo de personas creativas para captar los pequeños detalles que hacían que esos espacios se convirtieran en el fiel reflejo de la personalidad de sus moradores. Pasar de la estética de las revistas de decoración de entonces, donde primaba la armonía, a la belleza del caos real y creativo que capturaba Todd Selby fue una revolución. A partir de ahí mi lema en la decoración de las casas en las que hemos vivido ha sido: “No queremos una casa correcta y bonita para las visitas, queremos una casa que hable de nosotros”.

 

Tu casa tiene muchísima personalidad: Cómo definirías su estilo?

Ecléctico, supongo. Me gusta mucho mezclar. Tengo muebles que compramos para nuestra primera casa hace más de 15 años, muebles low cost que hemos añadiendo por el camino, muebles hechos a medida, piezas que hemos ido comprando en distintos desembalajes…
Una cosa que me encanta hacer es dar un uso decorativo a objetos que no estaban pensados para ello. En la estantería del salón tengo junto a los libros unas botas amarillas de agua de cuando mis hijos eran pequeños. Mi cama está presidida por el rótulo antiguo de un café que compré en una desembalaje a un brocante francés y que 744deco restauró con pintura de coche. En una de las paredes de la habitación de mis hijos tenemos colgada una señal de tráfico (comprada, no robada, ¿eh?, jajaja)… disfruto mucho despistando y rompiendo esquemas, no solo en decoración.

¿Qué importancia le das a la iluminación a la hora de decorar tu casa?

Me parece fundamental. Si he llegado a vivir durante todo un año con una bombilla y un cable pelado en el salón de mi casa no ha sido por dejadez sino por esperar a dar con la lámpara adecuada. Buscar la combinación perfecta entre iluminación funcional, ambiental y decorativa me parece todo un arte que yo no domino y en el que me tengo que dejar asesorar por profesionales. Una mala iluminación puede arruinar una bonita decoración.

 

¿Sigues las tendencias en decoración? Háblanos sobre alguna que te guste y hayas aplicado.

Más que seguir tendencias lo que me gusta es ver cómo son las casas de la gente que me inspira. Siempre me ha encantado la sección “En tu casa me colé” del blog Con botas de agua de Bea Gaspar. Y tengo que confesar que me ha inspirado más de lo que soy capaz de reconocer conscientemente. Estoy convencida de que mi rótulo de Café surgió del Portobello de Lila&Tom que ella retrató en su blog y que el banco que compré a El viejo almacén para la mesa del salón fue una clara inspiración del que vi en la casa de Alicia Mage.

¿Cuáles son tus materiales favoritos?

Si hay algún material que me ha dado mucha felicidad y que ahora no puedo utilizar en mi piso de alquiler (aunque todo es negociable) es la pintura de pizarra. La habitación de la casa en que la nacieron mis hijos era muy pequeña, así que decidí adjudicarles una pared en el salón que pintamos con pintura de pizarra para que pudieran tener su propio rincón. Cuando tomé esa decisión, nunca me imaginé que nos daría tanto juego a toda la familia. Creé el hashtag #lapizarrademicasa para recopilar todas nuestras fotos frente a ella.

¿Cuál es el rincón de tu casa en el que te sientes más a gusto o con el que más has disfrutado decorándolo?

En todas las casas en las que he vivido siempre ha habido un protagonista claro: la librería. Los libros ocupan un lugar preferente en mi vida y en mi casa. Me produce mucho placer sentarme en el sofá y contemplarlos.
La cocina es otra estancia que me parece fundamental porque en ella hacemos mucha vida. Actualmente vivimos en una casa de alquiler, así que no hemos podido ponerla totalmente a nuestro gusto. Pero el día que vuelva a una casa en propiedad creo que lo voy a dar todo en la cocina.

¿Qué muebles y complementos no pueden faltar en tu casa y qué elemento decorativo nunca veríamos en ella?
No sé si hay algún elemento decorativo que jamás utilizaría. Lo que sí te puedo decir es que me horrorizan las típicas composiciones modulares que hacen que las casas parezcan pisos piloto. Me encanta visitar desembalajes y dar una segunda vida a objetos con historia.
Y por último, háblanos de alguna cuenta de decoración que te encante y nos quieras recomendar.

Me encantan las cuentas que siguen la estela de Todd Selby del que te hablaba al principio, entre ellas, Friends of friends y The Socialite Family.
Otra cuenta que me encanta, que no es propiamente de decoración, es la de Tas Careaga donde se puede ver cómo ha ido convirtiendo una iglesia en su casa.

Muchas gracias Elena por abrirnos las puertas de tu casa y llenarnos de inspiración esta semana.

Y vosotros, recordad: sed felices y no olvidéis iluminar vuestros sueños!

Comparte si te gusta esto:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email