Llega una de nuestras secciones preferidas. Siempre es un placer que nos dejéis “colarnos” en vuestras casas, conoceros un poquito más, y ver casas “reales” donde se aprecia la huella de aquellos que habitan en ella. Seguimos a Conchi (@conchig) desde hace varios años y nos parece muy interesante su visión y vivencias en los países nórdicos (Primero en Finlandia y ahora en Dinamarca) Así que le pedimos que saliese en esta sección, y ella generosamente accedió y nos dio muchísima información sobre decoración, lo que le gusta, las cuentas que sigue… Nos os la podéis perder!
1. Háblanos un poco de ti:
¡Hola! Soy Conchi, zamorana, pero un poco ciudadana del mundo. Actualmente vivo en Copenhagen con mis tres chicos, pero ya he perdido la cuenta del número de mudanzas que he hecho a lo largo de los años. Soy un poco nómada y me encanta conocer nueva gente y otras formas de ver la vida. Por oportunidades profesionales y personales he vivido en varios países europeos y no creo que Dinamarca sea el final de nuestro periplo. ¡El mundo está lleno de sitios por descubrir! La decoración y el interiorismo son, junto a la fotografía, algunas de mis pasiones. Disfruto mucho dándole la vuelta a las cosas y creando un hogar allá dónde vamos.
2. Eres una persona con mucha sensibilidad hacia todo lo estético, eso puede apreciarse al ver las fotos que subes a tu perfil de Instagram. Nos encanta como queda reflejada la luz de tu hogar en los diferentes espacios ¿Le das importancia a este aspecto a la hora de decorar tu casa?
Creo que la luz es uno de los factores más importantes a la hora de decorar, pero también a la hora de vivir. Después de más de 10 años en los países nórdicos, dónde más de la mitad del año se vive en tinieblas, uno se da cuenta de cómo los distintos tipos de luz afectan al estado anímico y a la felicidad de una persona. En decoración uso muy poco la iluminación general y prefiero dar luz a la sala con diferentes puntos de luz indirecta. No es que no tenga lámparas de techo, a veces una habitación necesita una buena lámpara para parecer vestida, pero las encendemos más bien poco. Tengo muchísimas lámparas de todo tipo por la casa y las voy moviendo en función del ambiente que quiero para cada zona. Cada casa, cada rincón, pide un tipo de iluminación diferente y cada vez que nos mudamos tardo mucho en encontrarles su nuevo sitio. Siempre encuentro que me falta algo, pero creo que si compro una lámpara o un aplique más, mi marido terminará montándome un consejo de guerra.
Tengo un truco muy tonto, pero efectivo, que me ayuda mucho a saber si la iluminación funciona y es observar mi casa desde fuera cuando ya se ha hecho de noche. Si me apetece entrar y quedarme, es que he hecho el trabajo correcto. Si por el contrario parece muy oscura o iluminada como una oficina, hay que volver a ponerse a ello.
3. ¿Cuáles son tus referencias a la hora de decorar, en qué o quién te inspiras?
La verdad es que todo me inspira. Todavía compro mucha revista en papel y me encanta pasearme por Instagram y Pinterest, pero una visita a un museo o mirar por las ventanas de los demás cuando doy un paseo pueden dar pie a que ponga la casa patas arriba nada más llegar a casa. Soy muy visual y tengo muy buena orientación espacial, así que a veces voy dándole vueltas a los espacios como si fuera un Tetris o una de esas herramientas 3D para decorar.
Ahora mismo la revista Elle Deco danesa está entre mis favoritas y siempre he admirado a Isabel López Quesada (@isabellopezquesada) o a Marta de la Rica (@martadelarica), pero las redes me han descubierto muchísima gente inspiradora que “encienden mi bombilla”, aunque no siempre comparta al 100 % sus gustos estéticos. Cuando uno vive perpetuamente de alquiler, seguir a gente creativa que transforma una habitación con un pincel y cuatro duros es casi una necesidad. Jordan Ferney (@jordanferney) es una maestra en ello y la escritora Jo Rodgers (@jo_rodgers) me inspira mucho últimamente.
4. ¿Cuál es el rincón de tu casa en el que te sientes más a gusto o con el que más has disfrutado decorándolo?
Disfruté muchísimo decorando la estantería del comedor. Me costó encontrar algo que funcionara estéticamente, pero sobre todo que se pudiera mantener en el día a día. La mesa del comedor es el centro de la casa y está siempre llena de papeles, pinturas, juguetes y cosas todos dejan al pasar. Cada vez que poníamos la mesa todo terminaba apilado en la estantería y me daba la sensación de que la casa estaba perpetuamente sin recoger. Al final puse unas cajas y unas cestas en la balda inferior y aunque siempre están llenas a rebosar de un batiburrillo de cosas inútiles, hacen que todo parezca ordenado.
Pero mi sitio favorito es la zona de lectura del distribuidor de arriba. Cuando nos mudamos coloqué allí una mesa de despacho que nunca llegamos a utilizar porque quedaba en medio del paso y no había intimidad para trabajar.
Durante la pandemia, movimos la mesa a la habitación de juegos para poder cerrar la puerta y creé una zona de lectura con unas estanterías bajas de Ikea y un sofá cama que sólo usamos cuando vienen invitados. Es un gusto sentarse allí con la luz del sol entrando por la ventana y las vistas al jardín del vecino. Si me siento allí a leer o a ojear una revista, mi peque termina sacando los juguetes de la habitación de al lado y monta vías de tren kilométricas en el suelo mientras me cuenta historias interminables. Siempre que pasa pienso que son el tipo de momentos para no olvidar.
5. ¿Cómo definirías el estilo de tu casa?
Vivido. Todo lo que hay en ella nos gusta, de hecho, la gran mayoría nos ha acompañado mudanza tras mudanza durante casi 15 años. Me gusta el estilo sencillo, tirando a nórdico, pero necesito llenarlo de nosotros: dibujos de los niños, recuerdos de los lugares que visitamos, libros, textiles. No soporto las casas que parecen siempre perfectas, como si nadie viviera allí y nunca pudieras tumbarte en el sofá. Además, siendo “nómadas”, nuestra casa es nuestro hogar más que para cualquier otra persona. Mis hijos no saben responder de qué país son cuando se lo preguntan en el colegio, pero quiero pensar que si saben de dónde son y cuál es el lugar al que “volver a casa” y creo que la decoración tiene mucho que ver en ello.
6. Nos encanta tu cuenta de Instagram y los pequeños bodegones que creas en cualquier espacio de tu casa. ¿Tienes algún consejo a la hora de crear uno?
Cuando nos mudamos a esta casa, descubrí que estaba llena de estanterías que llenar. Crear bodegones que funcionen me parece algo muy complicado, así que yo recomiendo probar mucho y combinar cosas diferentes y a diferentes alturas hasta dar con lo que creas que funciona. A mí me funciona utilizar siempre un número impar y coordinar colores y texturas. Además me divierte mucho mezclar: juntar un jarrón de diseño con un palo que mis hijos encontraron en la playa, y una bandeja que encontré en un mercadillo por cuatro duros. Enmarco postales de museos, posters que me encuentro por la calle o paños de cocina y los utilizo como fondo de muchas composiciones. Sacar las cosas de contexto me divierte mucho.
Aunque ya no me identifico tanto con su estilo Emily Henderson, (@em_henderson) me enseñó mucho qué es lo que hay que tener en cuenta para montar bodegones y Athena Calderone, (@eyeswoon) tiene unos tutoriales en video con ejemplos sobre cómo crear bodegones que funcionen.
7. ¿Cuáles son las principales diferencias que encuentras entre una casa del Norte de Europa y una española?
Las casas nórdicas están hechas para pasar mucho tiempo en ellas. El clima y el coste de la vida hacen que todo se organice en torno a tu casa y la de tus amigos. Por eso suelen darle mucha importancia al mobiliario y tratan de no llenar las casas
de muchas cosas que puedan estar siempre por el medio. Normalmente si no es útil y bonito, no tiene cabida en su casa. Otra cosa que valoran es la luz, por lo que los muebles suelen ser claros, casi siempre blancos, para reflejarla, las ventanas suelen ser grandes y muy raras veces llevan cortinas. Y por supuesto, olvídate de las persianas.
En España tenemos la gran suerte de disfrutar de muchas horas de luz y pasamos mucho tiempo en la calle. Eso nos permite ser mucho más coloridos y que no nos agobie tanto tener la casa llena de cosas.
8. ¿Sigues las tendencias en decoración? Háblanos sobre alguna que te guste y hayas aplicado en tu casa.
La verdad es que observo las tendencias, pero no siempre suelo seguirlas. Las pocas veces que lo he hecho he terminado arrepintiéndome, así que he aprendido a fijarme en aquello que me hace sentir bien. Cuando amueblamos nuestro primer piso el wengué estaba super de moda y nunca
me he arrepentido tanto de una compra como de aquel set de salón – comedor que estaba en todas las revistas. Lo arrastramos mudanza tras mudanza y traté de darle otras vidas, pero terminamos vendiéndolo porque no casaba con nosotros ni con cómo queríamos vivir.
Una cosa que está muy de moda ahora y que si me gusta mucho es substituir una pared por un cerramiento de cristal. Creo que en España las casas se han construido de forma muy compartimentada y con muchos pasillos y aumentar la comunicación y la fluidez de las estancias me parece algo esencial en decoración.
9. Háblanos de alguna cuenta de decoración que te encante y nos quieras recomendar.
Me inspiran tantas que me cuesta mucho elegir. Hay alguna cuenta de inmobiliarias danesas o inglesas que me transportan a casas imposibles como @Bjornogbyskov y @banda.property. La cuenta de Marc Costa (@m.a.r.c.c.o.s.t.a) la revista brasileña @casacor_oficial o @interiorblink me hacen soñar y siempre encuentro algo que “copiar” aquí o allí. Sigo a muchísimas interioristas, últimamente muchas españolas como @estudiomariasantos, @mgarridoestudio, @b.apib o @patypombointeriorismo y por supuesto a daneses estilosos como @_mernee, @majasode, @bungalow5dk o @the_audo. Últimamente he empezado a seguir alguna cuenta inglesa. No me identifico totalmente con su estilo decorativo, pero me parece increíble su maestría mezclando colores y el arte que tienen llenando las habitaciones sin que me agobien : @matildagoad y @aconsideredspace son un ejemplo de ello. (Sé que os voy a crear una necesidad con las pantallas de @munroandkerr que tiene Eleanor en su casa, pero son los peligros de navegar por Instagram)
Para niños, me encantan las casas que salen en @thesocialityfamily y todo lo que saca @peekandpack. Saben unir el diseño y el arte con la practicidad y las ganas de jugar. Niños y adultos siempre contentos. Y podría seguir sin parar, porque un click siempre me lleva a otro.
10. ¿Qué muebles y complementos no pueden faltar en tu casa y qué elemento decorativo nunca veríamos en ella?
Como mueble un sofá grande y cómodo dónde reunir gente. Me encanta tener gente en casa y organizo una fiesta o una cena en 10 minutos si me dejan. Como complementos, cualquier cosa que recuerde lo que hemos vivido y flores, si pueden ser frescas.
No soy mucho de “de esta agua no beberé”, pero creo que nunca veréis en mi casa fotos posadas tipo “comuniones, bodas y bautizos”. Dejo las fotos para las zonas más privadas y suelen ser fotos espontáneas que reflejan momentos del día a día.
Muchas gracias Conchi por abrirnos las puertas de tu casa y por esta interesante entrevista.