No sé si os he contado alguna vez que antes de que Instagram llegase a nuestras vidas, Pinterest era mi droga adicción. Podía pasarme horas y horas recopilando pins y creando cientos de tableros con imágenes maravillosas llenas de inspiración. Fue allí donde me enamoré de algunos juguetes de madera, que al principio llamaron mi atención por lo bonitos que eran, y que pronto descubrí que pertenecían a la filosofía Montessori. Recuerdo que pensé que sería algún nuevo movimiento sobre educación, y al buscar información sobre él, llegué a la figura de su creadora, María Montessori, para encontrarme con la sorpresa de que sus estudios sobre la educación databan de la segunda década del siglo XX. Quizás lo que más me llamó la atención fue que su técnica pedagógica incluía en su fórmula la idea de que el aprendizaje debía provocar felicidad y alentar la propia creatividad y capacidad natural de los niños. Caí enamorada de este movimiento y más al darme cuenta que desde Liderlamp podíamos ayudar a los padres a diseñar un espacio Montessori para sus hijos. Y es que eduques o no a tus niños en esta filosofía, hay unas cuantas claves que nos parecen puro sentido común y hoy queremos hablaros de ellas.
La habitación del niño es su espacio, que le sirve para aprender, para jugar, para leer cuentos con papa y mamá… etc. Y es una habitación que debe buscar la mayor autonomía de los pequeños, buscando facilitarles que ellos solitos aprendan a moverse por ella, por ello debe estar adaptada a sus necesidades y todo debe quedar a su altura. Y con esto queremos decir que su cama ha de quedar a la altura del suelo, para que el niño pueda subir y bajar de ella con facilidad, al tiempo que le permite ver sin obstáculos todo lo que hay a su alrededor. Cuando ya son mayores, se puede optar por una cama, pero siempre has de escoger un modelo que sea bajito.
Otra de las claves para crear un espacio Montessori, es buscar un espacio despejado, que trasmita calma, por eso se aconseja utilizar una paleta cromática de colores neutros. Los muebles, deben adaptarse al tamaño del niño. Esto es fundamental, como veíamos con la cama, ya que se busca fomentar su autonomía. Si todo está a su alcance, es más más fácil que él pueda tener acceso a sus juguetes y a sus libros, y al mismo tiempo, también potenciamos que después de utilizarlos, pueda colocarlos de nuevo en su sitio.
También es importante alentarles a descubrir y explorar su mundo e incluso a ellos mismos como sujeto individual. Por eso se aconseja decorar su habitación con láminas de bonitos colores y con espejos colocados a su altura.
Os dejamos una pequeña selección de lo que podéis encontrar en Liderlamp para el dormitorio de los más pequeños de la casa. Estaremos encantados de ayudaros a iluminar sus sueños 😉
1/2/3/4/5/6/7/8/9/10/11/12/13/14