3 claves para mantener las habitaciones infantiles ordenadas

Me encanta cuando me enviáis una foto de uno de nuestros productos en vuestras casas. Para mi es un subidón porque demuestra la confianza que se ha creado y que algo estamos haciendo bien. Además, suelo pediros permiso para compartirla porque creo que es una herramienta muy eficaz a la hora de inspirarnos unos a otros. Os reconozco que las habitaciones infantiles suelen ser mis espacios favoritos cuando nos etiquetáis en esas fotos. Son espacios muy especiales, que habéis creado con la mayor de las ilusiones y eso, se nota. Y cuando os digo que está precioso, vuestro comentario recurrente suele ser: muchas gracias, aunque no siempre está así de recogido. Me hace muchísima gracia porque os aseguro que son muchas las veces que ésa es vuestra respuesta. Así que reuní a los miembros del equipo que eran madres y les pedí algunos consejos para mantener el orden en las habitaciones infantiles. Y aquí os dejo 3 claves y una recomendación para conseguir que esos espacios sigan siendo los más bonitos de la casa.

via

via

 

via

via

Un lugar para cada cosa: en las habitaciones infantiles o juveniles es fácil que reine el caos. Se acumulan muchos juguetes, material escolar, cuentos… Por eso, la primera norma, aunque parezca algo obvio, es que cada objeto tenga su lugar. Y lo más importante, que el niño lo sepa. De esta manera, a la hora de recoger, el niño sabrá donde debe colocar cada objeto. Obviamente si es pequeño, deberás ayudarle al principio. Pero con el tiempo aprenderán que ellos mismos pueden mantener recogido su cuarto. Aunque al principio puede ser pesado ordenar las cosas por separado, luego ellos mismos verán que encuentran con más facilidad sus juguetes. Un TIP: puedes utilizar un letrero para indicarle dónde debe guardar cada cosa y si aún no saben leer, es muy útil colocar en la estantería o la caja un dibujo relativo.

via

via

via

via

Busca más almacenaje: a veces los metros cuadrados son los que son, y en habitaciones infantiles no suelen sobrar. El armario suele reservarse para la ropa y el calzado, y hay que buscar donde colocar tantos juguetes. Un lugar fantástico que muchas veces pasa desapercibido es el espacio que se haya debajo de la cama. Si colocas allí cajas de tela o maletitas de mimbre, los niños podrán guardar sus piezas de lego, sus puzzles o sus muñecas y su ropa, mientras el resto de la habitación permanece despejada. Y nunca subestimes el poder de una cesta o una caja bonita, de esta manera podrán tener ordenados sus juguetes por temáticas o tipos de juegos, y decorar su espacio al mismo tiempo.

via

via

via

via

A su altura: a veces se nos olvida que nuestros hijos son esos pequeños locos bajitos y que por lo tanto, si queremos que ellos mismos gestionen el orden en su cuarto, debemos facilitarles esa tarea. Si quieres que al volver del cole cuelguen su abrigo o la mochila en el perchero, éste ha de quedarles a su altura. Y de igual modo si queremos que guarden los libros, deben tener unas baldas o una estantería a la que tengan un fácil acceso.

Hasta aquí nuestros consejos, pero si queréis profundizar en el tema, os recomiendo el libro de mi amiga Alicia de @ordenylimpiezaencasa. Ella es una auténtica experta con su método de ordenación y además hace unos meses publicó “André y Olivia, el secreto del orden” Este libro empieza con un cuento, en el que de una manera divertida los niños van comprendiendo la importancia de mantener el orden a raya. Después encontraréis mas consejos para que juntos podáis conseguirlo. Os dejamos con una pequeña selección que podéis encontrar en Liderlamp que os ayude a organizaros ¡Sed felices!

 

  1. Jarrón colgante tigre 2. Jarrón colgante Koala pequeño 3. Colgador oso 4. Colgador conejo 5. Estantería Rainbow a. Cocodrilo Olga 6 Perchero 7 Carrito Luggy b. Ratón Maileg c. Conejo Sailor 8. Caja plegable 9. Carrito de ratán d. Elefanta Maya e. Muñeca sirenita f. Muñeco Jirafa 10. Maleta Toaty 11. Alfombra arcoiris
Comparte si te gusta esto:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email